Definición:
Un cortafuegos (firewall) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.
El nombre de cortafuegos o firewall se le aplicó a este componente informático por su similitud con el concepto de la defensa, contención y aislamiento de zonas que proporcionan estas medidas de seguridad contra los incendios.
En este caso, el “fuego” del que debes proteger a tu ordenador es el de los ataques que pudieran producirse (que de hecho se producen) desde Internet.
Cortafuegos o firewall, se trata de un sistema de defensa que controla y filtra el tráfico de entrada y salida a una red.
Existen dos tipos de cortafuegos:
Cortafuegos por hardware y cortafuegos por software.
- Los cortafuegos por hardware son unos dispositivos que se añaden a la red local y se sitúan entre el punto de acceso a Internet y el switch que distribuirá el tráfico de la red al resto de equipos conectados. Estos dispositivos analizan y filtran todo el tráfico que entra y sale de tu red y bloquea aquellos elementos que no cumplen con las reglas de seguridad establecidas por el administrador.
- El cortafuegos por software es una aplicación que se instala en el ordenador y que se realiza la misma tarea que el cortafuegos por hardware. Es decir: analizar y filtrar todos los elementos que salen o entran en tu ordenador para bloquear los que no cumplen con las reglas de seguridad establecidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario